Nos enfrentan cada día. Buscan nuestra enemistad. Inventan rivalidades, pero la Psicología y el Trabajo Social es un matrimonio perfecto. Caso Real.
¿Quiénes son Luis Felipe Prieto Vara y Myriam López Martín ?
Somos un matrimonio formado por una Trabajadora Social y un Psicólogo (especialidad social) que llevamos juntos desde el año 90.
Particularmente dedicándonos como equipo multidisciplinar a asuntos relacionados con los retos sociales y educativos, + de 25 años.

Particularmente, yo me considero una persona muy observadora y que le gusta estar atenta a la realidad que nos rodea desde pequeña.
Por su parte, LuisFe, de siempre también, se ha considerado una persona muy sensible, hoy diríamos personalidad de alta sensibilidad (PAS).
De hecho nuestras hijas también pueden encajar en ese perfil.
Somos arevalenses de raíces y vivimos en Valencia desde hace ya también “veintipico” años.
¿Por qué Psicología?
Creo que por esa sensibilidad especial hacia los demás. De algún modo, me había visto inclinado, como monitor ya desde joven, empezando a tener un poquito de ese perfil, de intentar aportar algo…
Sentía desde siempre que habiendo recibido mucho y que tenía que elegir la carrera que más reflejase un poco de mi vocación.
La especialidad social en concreto, era bastante incipiente en esos momentos en Madrid, en la Complutense, donde yo hice la licenciatura.
Fue una de esas cosas que no sabes muy bien porqué. Una de las primeras promociones, pequeñísima, de “veintipocos”.
Pero con el transcurso de los años me he vuelto incluso un poco beligerante, y últimamente suelo decir qué es la única psicología auténtica.
Los seres humanos somos seres sociales y realmente la mayoría de las investigaciones, de los últimos años, más interesantes y de tendencia en psicología, están bastante orientadas a explicar temas pues como la relación de más de dos, entre otros, la convivencia, las fortalezas, el bien común, la solidaridad, la cooperación.
¿Por qué Trabajo Social?
A la hora de decidir mi futuro profesional lo que más me llamaba la atención eran todas las carreras relacionadas con el ámbito social.
Me gustaba Trabajo Social por lo que suponía que pudiese ayudar a las personas más vulnerables que pudiera tener a mi alrededor.
Además también, me gustaba mucho la idea de trabajar dentro de un equipo multidisciplinar en el que hubiese también otro tipo de perspectivas relacionadas con el ámbito social.
Breve trayectoria laboral/Experiencias laborales que os apetezca destacar, proyectos, etc.
Como momentos más relevantes de nuestra carrera ya profesional, después de hacer la licenciatura y complementar Myriam la diplomatura, con un curso de Experto en la Complutense.
Regresamos a nuestro pueblo, y allí montamos nuestra propia empresa de Servicios Sociales orientada pues a trabajar con la administración, trabajo comunitario… pero también atención personalizada a familias.
Allí tuvimos una experiencia muy bonita de trabajo con diferentes administraciones, de programas preventivos, de programas de ocio juvenil en los veranos.
Fue una primera experiencia muy interesante pero dura.
Tener una empresa y tener que luchar con otras empresas más consolidadas en el sector aunque vinieses de ámbitos como la seguridad, la limpieza, etc. se hacía un poco complicado.
Empezamos ya a entrar más de lleno en contacto con con el sector del menor.
Tuvimos una experiencia muy fuerte, muy intensa, también como matrimonio y como equipo multidisciplinar, viviendo durante una temporada en pisos de acogida con menores directamente 24/7.
Encadenamos con otra experiencia muy potente, quizá de las que más nos han marcado y consolidado.
Estuvimos como Cooperantes Internacionales en Tánger en los momentos anteriores a la apertura y puesta en funcionamiento de un centro de formación, de talleres de oficios.
Al regreso de estas experiencias teníamos claro nuestro deseo de algún modo volver a tener nuestra propia voz, nuestra propia manera de ver la educación.
LuisFe y Myriam #12Básicos #ThinkTankPad
Fruto de esto nace los #12Básicos, que eso es lo que como matrimonio y ya como familia, con las niñas, con nuestras hijas pues nos ha definido y nos ha llenado los últimos años.
Esa voz propia, esa metodología, esa manera de servicio, enfocado a la familia.
Ahora ya convertido en un libro, un texto real y físico donde intentamos dar pautas para ayudar a las familias a que puedan lograr #DisfrutarDeEducar.
Contadnos más sobre #12BÁSICOS, ¿cómo se llega a publicar un libro?, ¿cómo es tener un libro a la venta?.
Pues la verdad es que la experiencia del libro ha sido uno de las momentos más intensos que más han supuesto de unión entre nosotros.
La ilusión de tener el libro publicado siempre había estado, pero no era “el objetivo”.
Como objetivo principal, no tanto el hecho de tener el libro físicamente, sino, y eso entronca mucho con la manera nuestra de Ser, que nuestra idea principal siempre es servir de ayuda.
Nosotros empezamos con conferencias, de hecho, nunca hemos dejado de hacer presentaciones, charlas, ponencias… para dar a conocer el método de manera totalmente gratuita y lo seguiremos haciendo, porque nuestro afán es que lleve a cuanta más gente mejor y más ayude.
Pero sí que es verdad que la publicación del libro pues ha sido una experiencia muy bonita para los dos porque es una manera muy real y muy directa.
Por ejemplo, ahora estos días estaba mi hermano aquí fugazmente de visita y bueno pues se lleva un par de libros firmados porque unos amigos van a tener un nene o hay otro chaval que está también queriendo montar algo para poder orientar hacia el nivel de elección profesional de carrera a jóvenes, etc.
Nosotros somos grandes lectores, grandes devoradores de lecturas. Y seguíamos con nuestras charlas, conferencias y…
De repente, te llega un mail, vas leyendo…te dicen “que han encontrado”, “que se ha interesado por el enfoque educativo que estás llevando” y te preguntan directamente si estás interesado en que se publique y la sorpresa es mayor cuando además vas bajando hasta la firma y descubres que es una de las editoriales a las que tú hubieras ido a ofrecerlo.
¡Nos encontraron en el océano de Internet! «WOW», la experiencia del libro ha sido uno de los mejores momentos, más gratificantes, que más han supuesto de unión.
Tenemos muy pocas citas, debe ser de los pocos libros que como cita bibliográfica de referencia tiene a Mafalda y, además, logramos las ilustraciones de Marta (López López) que de hecho, sigue siendo una de las compañeras ahora también embarcada en las nuevas aventuras del Think Tank Pad (#).
Hicimos el libro que queríamos hacer, así que estamos muy contentos.
Equipo #12Básicos
¿Cómo llegáis al sector emprendedor?, ¿Cómo es vuestra experiencia?,¿Cómo valoráis la evolución del emprendimiento en la ciudad?
De una manera muy natural. Nosotros ya habíamos tenido una empresa que, al venirnos a vivir a Valencia, se hizo complicado mantener y siempre hemos tenido una fuerte inclinación a desarrollar nuestros propios planteamientos y visión sobre los restos sociales y de la educación.
De igual manera, creemos en la doble vía de poder ser parte en proyectos por cuenta ajena que nos resulten relevantes y en línea con nuestros valores.
Como en todo en la vida, hay fluctuaciones, picos y vaguadas. Actualmente ha habido una sobreutilización del concepto de emprendimiento, pero el que de verdad lo es, lo sigue siendo.
Se puede ser emprendedor sin montar una empresa, o dentro de la empresa “de otro” y… bueno, sabes bien que el debate es muy amplio y de nunca acabar, jajaja.
Nosotros, estamos en línea con que las parcelas que se hacen, especialmente segregando al emprendimiento de tipo “social”, no han tenido nunca sentido y en realidad, todos los emprendimientos que a día de hoy terminen en la constitución de una empresa, ha de ser ya Social desde el inicio.
No somos partidarios del “marketing social” y algunas prácticas de esos estilos, pero… también somos pragmáticos y entendemos que mientras dura la transición de modelo, se deban seguir dando valor a estas cosas y visibilidad y eventos concretos.
Creemos que hay interesantes iniciativas en la frontera entre esfera pública/esfera privada. Estaremos atentos.
A nivel de eventos, nos gustaría poder darle mayor fuerza a la #CañaSocialVLC y, seguiremos echando muchííííísimo de menos los Weekend Emprende promovidos por Esteban Rodrigo.
De todos modos y a pesar de los pesares y que nos quiten lo bailaó… Seguimos_______
¿En qué andais ahora?
Lo que más ilusionados nos tiene y, más comprometidos, es el proyecto del Think Tank Pad (#)

Tan solo llevamos un curso de andadura y… todo lo que rodea a cada paso que hemos dado, está siendo mágico.
Muy resumido, se trata, nada más y nada menos que, de un Equipo aún más multidisciplinar y muy formado, sumando muchos años de experiencia en el sector educativo y social, con muchíííísimas “horas de vuelo” a las espaldas, muchas cosas y casos vividos, muchíííísima sintonía y confluencia de valores que:
Por orden de la inicial del Primer Apellido:
- Marta López López: Educadora Social y Psicopedagoga.
- Myriam López Martín: Trabajadora Social y Experta en Inserción Social.
- Susana Núñez Jordán: Educadora Social y Psicopedagoga.
- Luis Felipe Prieto Vara: Psicólogo Social.
¿Cuál es vuestra mayor dificultad y mayor fuerte para llevar a término los proyectos?
En nuestros inicios, la mayor dificultad al trabajar con la Administración eran al intentar entrar en los concursos con empresas que eran más potentes, más grandes y teníamos que esforzarnos mucho por “encontrar el hueco”.
Máxime cuando lo que ofreces no son servicios convencionales, es decir, no ofreces la “típica intervención psicológica o social” y, entonces, se tienen que invertir mucho tiempo y esfuerzos previos tan solo a dar la explicación y hacerse entender en metodologías y abordajes innovadores.
Nuestro principal “Fuerte” creo que siempre ha sido, y lo seguirá siendo, el profundo anclaje de nuestra vocación en nuestra esencia.
La coherencia ante todo, incluso aunque nos tuviera que acarrear cambios y, aparente inestabilidad.
¿De qué estáis muy orgullosos y qué os hubiese gustado hacer de forma diferente?
De lo que más orgullosos estamos, es de eso mismo, de haber sido y seguir siendo coherentes.
No nos gusta mucho caer en el “y si”… Esto me trae a la memoria un viejo dicho que a Myriam también le gusta recordar “Y si las ranas tuvieran alas, no tendrían que saltar”.
Sí, es cierto que, en ocasiones, te planteas cosas como “¿qué hubiera pasado si LuisFe no se hubiera embarcado en ese proyecto por cuenta ajena en ese momento?”.
Siempre hemos tenido claro que cada decisión se toma en un momento concreto y con la información de ese momento y preferimos poner el foco en lo que nos ha traído cada decisión de bueno y otra de nuestras máximas:
“Aunque lo mejor siempre está por llegar el mejor momento siempre es Ahora”.
¿Es fácil la combinación laboral/familiar?, ¿Cómo lo hacéis?.
Sí. Fácil, no.
En nuestro caso, además, imprescindible. Nuestra vida laboral es también muy personal, vocacional.
Nuestra hija mayor estuvo con nosotros en Tánger con un añito recién cumplido, cada vez que hay algo en lo que ellas puedan estar con nosotros las llevamos y… por lo demás, entorno familiar… los abuelos que viven aquí en Valencia, soporte más directo en lo instrumental;
Imprescindible el apoyo incondicional y radical confianza de el hermano de LuisFe y familia que viven en Madrid. Mi hermana y familia que junto a mis padres y abuela viven en Arévalo; sin su comprensión y Fe en nosotros y nuestra “coherencia” vital no sería posible para nada.
A nivel práctico y del día a día, es cierto que Myriam soporta muchísimo más toda la estructura familiar organizativa de tareas de casa, médicos, cole., etc. porque de natural yo soy más extrovertido, hablador, no callo.
En la medida de lo posible con las niñas que se van haciendo mayores intentamos revertir esto, y que Myriam también tenga más momentos “en los focos” por decirlo así.
Aunque, y tú lo sabes bien, todo esto es indisolublemente de los dos. Sin ella no sería yo nada.
¿Qué os motiva a seguir, a permanecer?
Simplemente porque ni sabríamos, ni podríamos y sobre todo, no querríamos Ser de otro modo.
Y… porque los proyectos personales (ahora mismo con el Think Tank Pad (#) a tope), por ejemplo, y profesionales LuisFe está comprometido nuevamente por cuenta ajena como Educador en la Fundación Antonio Moreno en primera línea; y es como estar los dos.
AGRADECIMIENTOS, QUEJAS, ACLARACIONES – LIBRES -:
En todo caso, AGRADECER a todos los que de algún modo u otro han tenido (y tienen) algo que ver en lo que SOMOS.
Y… especialmente GRACIAS a ti Sandra, compi, por esta preciosa oportunidad de darnos un repaso a nosotros mismos por medio de esta entrevista.
Seguimos_______________.
Aprendizaje, ejemplo, motivación, humanidad, son y permanecen. LuisFe y Myriam, el amor a la psicología y al trabajo social.
SEGUIMOS_________________.
Comentarios recientes