TIPS para afrontar una DANA

La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó a Valencia en octubre del 2024 tuvo consecuencias devastadoras para la región. Este fenómeno meteorológico trajo consigo intensas lluvias que provocaron inundaciones en diversas localidades, causando daños significativos en infraestructuras, viviendas y cultivos.

Se registraron más de 500 litros de agua por metro cuadrado en algunas áreas, lo que llevó a las peores consecuencias humanas, y materiales como a la interrupción de servicios básicos como el suministro de electricidad y agua potable.

Además, las pérdidas económicas se estimaron en millones de euros, afectando tanto a negocios locales como al medio ambiente, sectores clave en la economía valenciana.

La DANA no solo dejó huellas materiales, sino que también impactó emocionalmente a las comunidades, resaltando la importancia de la preparación y la resiliencia ante fenómenos climáticos extremos.

*Como personas afectadas de forma directa, nos vemos en la obligación de clarificar nuestra posición ante lo sucedido. La DANA ocurrió, la información falló. Seguiremos trabajando por la verdad.

De momento, os dejamos unos TIPS para afrontar una DANA, a un nivel más superficial pero que se nos hace imprescindible por Lo que nos estaríamos ahorrando si lo hubiéramos sabido.

Planteamos TIPS para afrontar una DANA a tres niveles: documental, económico y psicofamiliar.

A nivel Documental:
1. Organiza tus documentos importantes: Mantén copias digitales y físicas de documentos esenciales como identificaciones, pólizas de seguro y documentos de propiedad.
2. Crea un respaldo digital: Utiliza servicios en la nube para almacenar documentos importantes, asegurándote de que sean accesibles desde cualquier lugar.
3. Mantén un inventario: Haz una lista de tus pertenencias valiosas y toma fotos para facilitar reclamaciones de seguros en caso de daños.

A nivel Económico:
1. Revisa tus seguros: Asegúrate de que tus pólizas de seguro cubran daños por inundaciones y otros desastres naturales.
2. Crea un fondo de emergencia: Ahorra un porcentaje de tus ingresos para imprevistos, lo que te ayudará a afrontar gastos inesperados.
3. Infórmate sobre ayudas gubernamentales: Investiga programas de asistencia que puedan estar disponibles en tu área para ayudar a las familias afectadas.

A nivel Familiar:
1. Comunicación abierta: Habla con tu familia sobre la situación y asegúrate de que todos estén informados sobre los planes de emergencia.
2. Plan de evacuación: Establece un plan claro sobre cómo y dónde evacuar en caso de emergencia, incluyendo puntos de encuentro.
3. Apoyo emocional: Mantén un ambiente de apoyo y comprensión, ya que las situaciones de crisis pueden ser estresantes para todos.

Lo que nos estaríamos ahorrando si lo hubiéramos sabido: DANA, hubiese sido sin duda, las pérdidas humanas. Sin embargo, nos vemos en la obligación una vez más de dar TIPS sencillos para afrontar una DANA, ya que la preparación es clave para afrontar cualquier situación de emergencia. Principalmente las no comunicadas en tiempo y forma.