SOS Trabajo Social, en su compromiso de seguir acompañando a las empresas en sus desafíos frente al Bienestar Laboral, pone en marcha una alianza con Amamigrar.

La misión de esta alianza es ofrecer un servicio especializado en materia de migración y salud mental a las empresas comprometidas con el Bienestar Laboral.

«Llevamos años trabajando por integrar la perspectiva social y la perspectiva de género en las empresas. Es el momento, de dar un paso más allá y añadir la perspectiva migrante si queremos lograr el Bienestar Laboral real».

Sandra Merchán, directora de SOS Trabajo Social.

El censo del INE sitúa la población valenciana a 1 de enero de 2023 en 5.216.195 personas, un 2,1 % más que un año antes. 

La Comunitat Valenciana ganó más de 108.000 habitantes durante 2022, 9 de cada 10 de ellos extranjeros. 

Algunas de las causas, son el éxodo de la guerra y la situación económica del Caribe. (Levante, 2023).

¿En qué se traducen estos datos a nivel laboral?

La población migrante aporta un impacto positivo en el ámbito laboral. Como por ejemplo, la diversidad cultural, habilidades y experiencias únicas. 

Además, ayuda a cubrir la demanda de mano de obra en sectores específicos y a fomentar la innovación en las empresas. 

Sin embargo, también pueden enfrentar desafíos como la discriminación laboral o social o por ejemplo, estrés por interseccionalidad.

Por ello, al sector empresarial no le queda otra que integrar la perspectiva migrante en sus políticas de Bienestar Laboral  si quiere garantizar derechos y condiciones laborales justas.

Esto requiere de un compromiso social por parte de las empresas que promueven la igualdad de oportunidades en el trabajo y apuestan por brindar acceso a servicios de apoyo y asesoramiento para garantizar un ambiente laboral seguro y respetuoso para toda la plantilla, independientemente de su origen.

SOS Trabajo Social, como consultoría de Trabajo Social especializada en Bienestar Laboral, ha percibido un aumento de consultas por parte de empresas y organizaciones por servicios de asesoramiento especializado en materia migratoria. 

Punto SOS, es un Programa de Atención Social para empresas y organizaciones dirigido a atender el Bienestar Laboral de trabajadores y trabajadoras.

Desde enero de 2024, ha visto incrementado el volúmen de solicitudes por parte de personas trabajadoras de empresas valencianas de origen migrante.

Y es que, la población migrante puede enfrentar varios obstáculos en su integración laboral en un nuevo país. 

Algunos de los desafíos comunes incluyen:

Barreras lingüísticas, reconocimiento de credenciales: convalidación de formación, discriminación, falta de redes profesionales, desconocimiento de códigos culturales, condiciones laborales precarias, conciliación para atender cuestiones documentales y legales. 

Además, y en un porcentaje mayoritario de ocasiones, estos desfaíos conviven con un proceso complejo que impacta directamente en la Salud Mental de las personas migrantes, y que por lo tanto, deben de reconocer las empresas empleadoras: el duelo migratorio.

¿Qué es el duelo migratorio?

El duelo migratorio es un proceso psicológico y emocional que experimentan las personas que se han mudado a un nuevo país lejos de su lugar de origen. Este proceso puede implicar sentimientos de pérdida, nostalgia, soledad, ansiedad y estrés, entre otros.

Pero sí hay alguien que sabe reconocer y gestionar el duelo migratorio es Daniela Montes, Trabajadora social experta en procesos de Duelo Migratorio y directora de AMAMIGRAR.

¿Cómo vamos a integrar la perspectiva migrante en las empresas valencianas?

SOS Trabajo Social, en su compromiso de seguir acompañando a las empresas en sus desafíos frente al Bienestar Laboral, pone en marcha una alianza con Amamigrar, con dos objetivos:

  1. Derivar casos con prediagnosis de duelo migratorio en el Punto SOS de la compañía en particular.
  2. Sensibilizar y formar a las organizaciones en la perspectiva migrante, y concretamente en el Duelo Migratorio.

A partir del 1 de septiembre de 2024, las empresas de la Red #SOSEmpresasCuidadoras contarán con un servicio especializado en materia migrante. 

“Nos parece una medida imprescindible. Primero reconocer la necesidad de generar red con profesionales especializados en diferentes materias, y segundo, contar con un referente como Daniela Montes en Duelo Migratorio por la agilidad en la gestión del Duelo Migratorio ya que el volúmen de casos se espera que siga aumentando«.

Sandra Merchán, directora de SOS Trabajo Social.