El duro proceso de tomar decisiones por nuestros familiares mayores y/o en situación de Dependencia.
La responsabilidad de cuidar de los mayores de la casa y de nuestros familiares en situación de dependencia es uno de los actos con más carga emocional a los que nos podemos enfrentar en la vida.
Lo veo cada día, en los ojos de trabajadores y trabajadoras que se acercan pidiendo ayuda a la Unidad de Trabajo Social de Empresa.
Es agotamiento y preocupación. Dificultades para conciliar pero también, para decidir sobre qué necesita ese familiar.
Nos convertimos en cuidadores no profesionales sobrecargados. Debemos seguir con nuestra propia vida y conseguir el equilibrio estando al cuidado de un familiar que inicia un proceso de deterioro mental o físico.
Desde el ejercicio del Trabajo Social Privado recogemos como las principales preocupaciones:
- Aspectos desde lo más emocional: como evitar horas de soledad, el impacto visual de ciertas enfermedades asociadas, el proceso como observadores de la pérdida de autonomía…
- Aspectos de limitaciones físicas y/o materiales: como acompañamientos en desplazamientos, responsabilidades en trámites burocráticos, aseo, o la alimentación…
Mucho se habla de la Dependencia, y no precisamente para bien. Pero ¿existen otras posibilidades de solución ante situaciones como las comentadas?
A veces, el primer paso es solventar un conflicto familiar para dar paso a valorar cómo se organiza una familia sobre las necesidades de cuidados de otro familiar común.
Superado este conflicto, guiar hacia una planificación económica/temporal/familiar que encaje con la conciliación de todas las partes.
Y por último, decidir sobre qué ayudas, recursos y prestaciones se nos presentan ante situaciones de familiares en situación de dependencia.
En colaboración con la Empresa de Servicios de Ayuda a Domicilio Acuidas, hemos organizado una sesión informativa dirigida a familiares y cuidadores/as de personas mayores y/o en situación de Dependencia.
¿Qué perseguimos con esta sesión? Informar a familiares y cuidadores/as de los obstáculos de ejercer cómo responsables de personas mayores y/o en situación de Dependencia.
Y además, de los derechos y facilidades con los que podemos contar en el largo camino del cuidado si nos apoyamos en las ayudas, recursos y prestaciones adecuados.
Para asistir a la sesión informativa es imprescindible realizar inscripción previa.

No te olvides de leer: ¿Quién cuida de mamá?
Comentarios recientes